martes, 13 de noviembre de 2012

Comentario de la wiki de otro grupo de clase

La wiki que comentamos es la del grupo de Erickson, Daniel, Carlos y Luis. Su wiki es sobre el tema de la tierra, y su dirección es: http://cuandolatierraactua.wikispaces.com/home

La wiki tiene 5 partes; en ellas se muestra un "home", que es un índice de la wiki. Las otras partes son los huracanes, terremotos, tsunamis y volcanes.

Al principio de la "home" se muestran fotos muy dinámicas y coloridas de huracanes, terremotos, tsunamis y volcanes. La foto en cuestión está bastante bien elegida así como estructurada; representa lo más significativo de los fenómenos naturales de la tierra (un detalle en el que nos hemos fijado ha sido que la foto está puesta en forma de puzzle; no sabemos si la han montado ellos o no, pero el caso es que es bastante adecuada para el tema que han elegido. 
Posteriormente siguen con una introducción en la que hablan de los fenómenos naturales que ocurren en la tierra y sus consecuencias. La "home" sigue hablando de contenidos (huracanes, terremotos, tsunamis y volcanes), de la metodología a tratar en clase (el tema se dará tres horas a la semana, clases teóricas y clases para realizar trabajos), de la forma de evaluar (60% trabajos y 40% exámenes) y por último en la "home", mencionan el objetivo general (los alumnos deben conocer los huracanes, terremotos, tsunamis y volcanes).
Una de las cosas que más destacamos en su wiki es la formar de vincular unas páginas con otras entre sí; es algo bastante positivo. Así como la tabla de contenidos, que les ha facilitado en cuanto a vincular las partes individuales con las partes que han puesto (Definición, causas, causas y efecto etc.,) sin necesidad de tener que subir o bajar con el ratón pinchando en la barra de desplazamiento (algo que se hace muy pesado).
A la hora de redactar su wiki nos hemos fijado en que las fotos y el texto están conexionados, acorde con el tema que han tratado, así como que las imágenes que han elegido están mezcladas con el texto, haciendo a su vez una lectura mucho más dinámica y no tan pesada.
Hay bastantes fotos a lo largo de toda la unidad didáctica; pero algunas son muy grandes, haciendo que el texto no tenga tanta visibilidad.
Como "home" y unidad didáctica que es, creemos que esta parte, la "home", está realizada de forma muy dinámica y con colorido, de forma que es agradable para los alumnos y para la personas que la lean y así puedan entenderla y poder realizarla. Al mismo tiempo pensamos al igual que es muy dinámica y colorida, le faltan conceptos, como actividades, recursos y criterios de evaluación.
También ellos indagan poco en la metodología, solo explicando cuando implantarán sus clases sobre la tierra sin tener en cuenta criterios metodológicos como: el enfoque globalizar, convivencia en clase, colaboración con los padres, etc.). Nosotros consideramos que las actividades son una parte muy importante de la unidad didáctica, es a través de ellas con las que los alumnos aprenden y ellos no han puesto ninguna actividad. Si hablamos de la evaluación, ellos solo han comentado cómo van a hacer la evaluación final (40% exámenes  60% trabajos). No han comentado como hacer la evaluación continua, es decir como evaluar en el día a día y qué criterios de evaluación van a tratar.
Al igual que cuando han comentado los contenidos, no los han dividido en conceptuales, procedimentales y actitudinales, sino que se han limitado a decir que sus contenidos son tratar el tema de los huracanes, terremotos, tsunamis y volcanes. Otro aspecto a destacar en la "home", es que han comentado como objetivo general dar a conocer los huracanes, terremotos, tsunamis y volcanes;  no han especificado poniendo objetivos específicos y no han desarrollado el contenido general a tratar en clase, algo que consideramos muy importante.
Por último y para nosotros, uno de los aspectos más importantes es que se han olvidado de enfocarlo a una edad determinada de alumnos, no sabemos a qué alumnos va dirigida la unidad didáctica.

En cuanto a las partes individuales, son partes en las que han incluido muchos conceptos no difíciles de entender acompañados de fotos, enlaces web y vídeos. Los vídeos son impactantes y hacen entender a cualquier persona que los vea lo devastadores que son tanto los huracanes, terremotos, tsunamis y volcanes. Tal vez algunas partes individuales contienen conceptos difíciles para niños de primaria, contenidos que son más para expertos en temas de fenómenos naturales.


En conclusión  opinamos que es una wiki con una unidad didáctica aparentemente fácil de explicar a niños, pero ¿A qué niños?, porque no lo han enfocado a ninguna edad. Es dinámica  colorida y entretenida con fotos, vídeos y enlaces webs; en ese aspecto está bastante bien. Pero en otros aspectos no está tan bien, como que falta desarrollar la metodología;  no han utilizado recursos, (o no lo sabemos, pero no los han puesto), tampoco han utilizado criterios de evaluación en cuanto a  los contenidos,(no los han dividido en conceptuales, procedimentales y actitudinales), el objetivo es muy simple y no han utilizado objetivos específicos,  tampoco han realizado actividades, (algo que consideramos muy importante) ya que con las actividades los alumnos aprenden, y por último en cuanto a la evaluación, se han limitado a decir que es una evaluación final, sin explicarnos como harían la evaluación continua.
Por tanto pensamos que es una wiki y dentro de esta, una unidad didáctica con mucho por desarrollar y explicar para que sea mucho más productiva y se pueda aplicar en clase, al mismo tiempo, pueden seguir en esa línea de dinamismo, colorido y entretenida gracias a videos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario