¿Quieres crear mejores profesores? Yo sé cómo. Una palabra. Blogging.
Ahora, antes de poner los ojos o me acusan de simplificar demasiado el problema muy complejo de evaluación de los docentes y el seguimiento, escúchame.
Comencé a enseñar en 1988. Era un trabajo duro y pensando cada vez mejor fue reemplazado por instinto de supervivencia. Al principio de mi carrera, había varios documentos que la provincia se presenten en apoyo del desarrollo profesional mejorada. No le presté mucha atención a ellos, pero una frase que vi en esos documentos hace unos 20 años me quedó grabada. Profesional reflexivo. En cierto modo me entendió el concepto, pero aparte de simplemente pensar en lo que hiciste en el salón de clases, no estaba muy seguro de qué hacer con este término.
Cuando descubrí los blogs hace casi cinco años, pronto me di cuenta de lo que significaba plazo. Desde esa ocasión me he sentado a escribir cerca de 1.000 piezas de reflexión. Si bien no todos serían considerados más profundo, me toma entre 30 minutos a varias horas a las embarcaciones. Puede que no siempre lo parezca, estos son por lo general a cargo de los momentos que pasé observar, pensar y trabajar en las aulas. La escritura reflexiva ha sido valiosa, pero sin duda los cerca de 4.000 comentarios han sido más de una experiencia de aprendizaje. Esta es la única mejor experiencia de desarrollo profesional que he tenido.
Dan Meyer, profesor de matemáticas en California escribe:
... blogging era la más barata, la inversión más libre de riesgo que podría haber hecho de mi tiempo personal en mi trabajo. Se empieza por escribir cosas que sean interesantes para ti, practica que no quieres olvidar. Y entonces empiezas a probar cosas nuevas sólo para que usted puede blog acerca de ellos más tarde, recogiendo los pedazos, y dialogar sobre ellos con extraños. Los períodos de estancamiento en su blog comienza a corresponder a períodos de estancamiento en su enseñanza. Usted comienza a reflexionar sobre su trabajo cuando usted está atascado en el tráfico, en la línea de comestibles, ese tipo de cosas. Esa transformación ha sido más que bueno para mí y todo empezó en un blog de Blogspot libre.
Miles de educadores de otros blogs hacerse eco de palabras similares. De hecho, todavía no he oído a nadie que se ha pegado con los blogs sugieren que ha sido cualquier cosa menos que indispensables para su crecimiento y mejora. No tengo ni "datos" para demostrar esto, pero estoy dispuesto a apostar mis palos de golf que los maestros que tienen su blog son nuestros mejores maestros. Si nos fijamos en la promesa de comunidades de aprendizaje profesional que nuestras escuelas han invertido miles, millones más probabilidades de lograr, blogs lograr mucho de lo mismo. La idea básica del PLC es que la práctica del profesor share / datos y el trabajo en equipo para hacer mejoras. Un buen blog hace esto y más. Si bien los datos pueden no ser específico de la escuela, los bloggers grandes saben cómo compartir los datos y la experiencia que es relevante y universal, de modo que cualquier lector puede contribuir y crear debate.
Hay una transparencia natural que emerge. Los maestros que tienen su blog como profesionales de este modo reflexivo en mi distrito invitar a cualquiera a buscar en sus salones de clase y se puede obtener una imagen de lo que sucede a diario. Esto va un largo camino para abordar los problemas de rendición de cuentas.
Los maestros han tenido durante años para completar una gran cantidad de informes y formularios que en esencia son los documentos de rendición de cuentas. En su mayor parte son de ninguna utilidad para los docentes y en la mayoría de los casos no son muy valiosos para la administración tampoco. Trabajo ocupado.
Así que aquí está mi plan. Contratar a un profesor, les dan un blog. Haz que suscribir por lo menos cinco otros maestros en el distrito, así como cinco otros grandes maestros de todo el mundo. Tienen su principal y unas pocas personas de la oficina central para suscribirse al blog y cinco profesores de otros también. Exigir que escriban por lo menos una vez a la semana en su práctica. Cómo conversaciones que desde el principio. Vea los profesores a mejorar.
Intenta eso. Si esto no funciona después de un año, se obtiene mis palos de golf.
PS. Las únicas personas autorizadas para criticar o cuestionar esta idea son personas que han en blogs durante al menos un año y por escrito por lo menos 50 puestos de trabajo. El resto de ustedes pueden hacer preguntas, pero no se puede descartar.
Ahora, antes de poner los ojos o me acusan de simplificar demasiado el problema muy complejo de evaluación de los docentes y el seguimiento, escúchame.
Comencé a enseñar en 1988. Era un trabajo duro y pensando cada vez mejor fue reemplazado por instinto de supervivencia. Al principio de mi carrera, había varios documentos que la provincia se presenten en apoyo del desarrollo profesional mejorada. No le presté mucha atención a ellos, pero una frase que vi en esos documentos hace unos 20 años me quedó grabada. Profesional reflexivo. En cierto modo me entendió el concepto, pero aparte de simplemente pensar en lo que hiciste en el salón de clases, no estaba muy seguro de qué hacer con este término.
Cuando descubrí los blogs hace casi cinco años, pronto me di cuenta de lo que significaba plazo. Desde esa ocasión me he sentado a escribir cerca de 1.000 piezas de reflexión. Si bien no todos serían considerados más profundo, me toma entre 30 minutos a varias horas a las embarcaciones. Puede que no siempre lo parezca, estos son por lo general a cargo de los momentos que pasé observar, pensar y trabajar en las aulas. La escritura reflexiva ha sido valiosa, pero sin duda los cerca de 4.000 comentarios han sido más de una experiencia de aprendizaje. Esta es la única mejor experiencia de desarrollo profesional que he tenido.
Dan Meyer, profesor de matemáticas en California escribe:
... blogging era la más barata, la inversión más libre de riesgo que podría haber hecho de mi tiempo personal en mi trabajo. Se empieza por escribir cosas que sean interesantes para ti, practica que no quieres olvidar. Y entonces empiezas a probar cosas nuevas sólo para que usted puede blog acerca de ellos más tarde, recogiendo los pedazos, y dialogar sobre ellos con extraños. Los períodos de estancamiento en su blog comienza a corresponder a períodos de estancamiento en su enseñanza. Usted comienza a reflexionar sobre su trabajo cuando usted está atascado en el tráfico, en la línea de comestibles, ese tipo de cosas. Esa transformación ha sido más que bueno para mí y todo empezó en un blog de Blogspot libre.
Miles de educadores de otros blogs hacerse eco de palabras similares. De hecho, todavía no he oído a nadie que se ha pegado con los blogs sugieren que ha sido cualquier cosa menos que indispensables para su crecimiento y mejora. No tengo ni "datos" para demostrar esto, pero estoy dispuesto a apostar mis palos de golf que los maestros que tienen su blog son nuestros mejores maestros. Si nos fijamos en la promesa de comunidades de aprendizaje profesional que nuestras escuelas han invertido miles, millones más probabilidades de lograr, blogs lograr mucho de lo mismo. La idea básica del PLC es que la práctica del profesor share / datos y el trabajo en equipo para hacer mejoras. Un buen blog hace esto y más. Si bien los datos pueden no ser específico de la escuela, los bloggers grandes saben cómo compartir los datos y la experiencia que es relevante y universal, de modo que cualquier lector puede contribuir y crear debate.
Hay una transparencia natural que emerge. Los maestros que tienen su blog como profesionales de este modo reflexivo en mi distrito invitar a cualquiera a buscar en sus salones de clase y se puede obtener una imagen de lo que sucede a diario. Esto va un largo camino para abordar los problemas de rendición de cuentas.
Los maestros han tenido durante años para completar una gran cantidad de informes y formularios que en esencia son los documentos de rendición de cuentas. En su mayor parte son de ninguna utilidad para los docentes y en la mayoría de los casos no son muy valiosos para la administración tampoco. Trabajo ocupado.
Así que aquí está mi plan. Contratar a un profesor, les dan un blog. Haz que suscribir por lo menos cinco otros maestros en el distrito, así como cinco otros grandes maestros de todo el mundo. Tienen su principal y unas pocas personas de la oficina central para suscribirse al blog y cinco profesores de otros también. Exigir que escriban por lo menos una vez a la semana en su práctica. Cómo conversaciones que desde el principio. Vea los profesores a mejorar.
Intenta eso. Si esto no funciona después de un año, se obtiene mis palos de golf.
PS. Las únicas personas autorizadas para criticar o cuestionar esta idea son personas que han en blogs durante al menos un año y por escrito por lo menos 50 puestos de trabajo. El resto de ustedes pueden hacer preguntas, pero no se puede descartar.
Nuestro comentario o critica es la siguiente:
El uso de los blogs en el ámbito docente está tomando cada vez más fuerza en las instituciones escolares en los últimos años.
Se dice que todo aquel profesor que tiene un blog sale reforzado de su enseñanza, a la vez que todos los que lo poseen, son mejores en sus respectivos puestos de trabajo. Son muchos los beneficios que sobresalen en cuanto a que los docentes tengan blogs, por ejemplo, es una manera de poder acercarse más a sus alumnos sin tener que limitar su interacción personal exclusivamente en el aula (publicando materiales de las distintas asignaturas que imparta, permitiendo el acceso a dicha información para que los estudiantes se los puedan descargar al momento, para después trabajar con esos documentos en el aula).
A la hora de que los propios docentes diseñen los blogs, únicamente se tienen que preocupar de añadir los contenidos y materiales que quieran publicar, ya que por defecto vienen programadas plantillas de diseño o asistente que diseña tu propio blog eligiendo el que más te guste.
Los blogs hacen que el docente sea un papel facilitador y de guía para los estudiantes, un referente a su vez para todos ellos.
Para los docentes, los blogs pueden convertirse en la herramienta que permita comunicarse con toda la comunidad educativa, de manera gratuita. Por ejemplo, mantener informados a padres de familia y/o tutores sobre novedades de los estudiantes o de la institución. Los blogs también ofrecen al docente facilidades para crear, visualizar, actualizar y compartir con otros docentes sus propias inquietudes, su guía de proyectos de clase y de actividades.
Una recomendación a tener en cuenta por los docentes respecto al uso educativo de Blogs, es la formulación clara de los objetivos de aprendizaje que pretenden alcanzar con actividades que involucren su utilización. Además deben planear en detalle las actividades que se van a realizar, proporcionar instrucciones sobre las tareas a realizar por el alumno, establecer aclaraciones, comentarios, ampliaciones, etc. de lo tratado en la clase presencial.
El uso de un blog permite a los profesores que dan clases en las aulas crear un aula virtual, en la que se integren y fomenten entre sí las actividades planteadas en el contexto del aula física y del entorno virtual. Esta herramienta se presenta como un instrumento excepcional para la innovación didáctica, en la medida que su utilización puede servir de base para la adopción de un proceso de enseñanza‐aprendizaje centrado en el alumno, así como para la introducción de nuevas prácticas basadas en dicho proceso.
Ello se traduce en la superación d los principios en los que se originaban puramente transmisivos, centrados en el profesor y la lección magistral, así como en diseños didácticos que apuntan a promover la participación, la interacción y la colaboración como bases del aprendizaje. De esta manera, la integración de un blog en el curriculum de una asignatura se presenta como un instrumento capaz de propiciar el cambio y la mejora de concepciones y experiencias pedagógicas.
Cuando se menciona en el texto “La escritura reflexiva ha sido valiosa, pero sin duda los cerca de 4.000 comentarios han sido más de una experiencia de aprendizaje.; esta es por tanto la mejor experiencia de desarrollo profesional que he tenido” se puede aventurar que al tener blog este docente, le están siguiendo, se están interesando por él; no sabemos si es porque redacta bien, si lo que dice tiene argumentos fundamentados, le escriben porque les parece que el “tío” es bueno en lo que hace y en lo que expone.
Aparte también sabemos que a la hora de recibir una serie de comentarios, ya te estás formando más, estás aprendiendo con y de los otros. Cuando te ponen un comentario sabes que vas a tener que devolver la contestación, ya que si alguien te cuestiona algo para que tú lo contestes, lo vas a hacer, ya que eres tú el que ha plasmado “eso ahí” y no el “vecino”. Por tanto tu proceso de aprendizaje está aumentado, te estás enriqueciendo con el conocimiento de los demás, y tú mismo estás creando uno nuevo a partir de las cosas o de las cuestiones que los demás te están aportando a tu blog.
Yo pienso que los blogs son una buena herramienta para hacer mejores profesores porque es una manera de publicar artículos tratar de temas de nuestra vida en la educación y a diario, expresarte y poder reflexionar en el blog, sería como un diario público que podría la gente leerlo cuando quisiera, que puedan comentar lo que subes en el blog y debatir, dar su opinión, dar ideas es una forma de poder reflexionar, que la gente colabore y sobretodo también poder aprender de todo el mundo, que podamos ser docentes críticos.
Nuestra conclusión es que internet es una herramienta que tiene un potencial bastante fuerte, ya que es el medio que más es utilizado por la gente; en el siglo en que vivimos casi todo el mundo sabe utilizar las redes sociales y poder tener un blog y saber explotarlo bien es una herramienta muy importante, relevante y universal para poder reflexionar y pensar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario